¿De qué estamos hablando cuando decimos las palabras "trastorno de la conducta"? Podríamos definirlo como un conjunto de problemas relacionados con el comportamiento y el estado emocional que se detecta en niños y adolescentes al presentar conductas desobedientes, desafiantes e impulsivas sobre todo hacia figuras de autoridad.
Entrando más en la temática en la que nos hemos centrado,en lo referente a la CONDUCTA DISOCIAL podemos hablar de aquellas personas que hacen caso omiso de los derechos básicos del resto de personas de su alrededor o de las normas
sociales más importantes y adecuadas a su edad.
¿Qué conlleva esto realmente? La aparición de subtipos que pueden presentarse de manera leve (mentiras, por ejemplo), de manera moderada (como puede ser robar en
una tienda algo de poco valor), o de manera grave (como la violencia física hacia otra persona o el uso de
armas).
El "modelo", por así decirlo, de aquellos niños que padecen
dicho trastorno suele presentar las siguientes características: generalmente se da más en varones (aunque puede afectar indistintamente a ambos sexos), la violencia
física sobre los otros tiene un papel fundamental dentro de su comportamiento, las relaciones con sus compañeros tienden a ser problemáticas… Este tipo de casos tienden a experimentar un trastorno disocial persistente,
que en el futuro puede agravarse, desarrollando un trastorno antisocial, incluso, en la etapa
adulta. Esto son solo unas pinceladas de las diferentes señales que marcan a un niño que sufre un trastorno disocial, ya que en entradas más avanzadas de este blog encontraremos información mucho más ampliada sobre esto (pincha AQUÍ para acceder al post).
Por otro lado, si hablamos de la CONDUCTA NEGATIVISTA DESAFIANTE podemos definirlo como un patrón de comportamiento negativo, desobediente, que va en
contra de las figuras de autoridad, y que suele persistir, como mínimo, durante seis
meses.
Se caracteriza (de nuevo podréis encontrar información más amplia en ESTE post) por la aparición
de acciones o comportamientos negativos como ira intensa, discusiones con
adultos, negarse a cumplir las órdenes o normas, llevar a cabo actos para crear
molestias en los demás, acusar a otros de sus errores o comportamientos, ser
quisquilloso con cualquier hecho, ser rencoroso o vengativo...
Se diagnostica cuando estas acciones aparecen
con demasiada frecuencia, sobrepasando lo normal de la edad (refiriéndonos, por ejemplo, a las típicas discusiones adolescentes al diferir en el punto de vista de algún hecho con los progenitores), y pueden llegar a producir un
deterioro significativo de la actividad social, académica o laboral.
Para ampliar la información y poder verla de un modo un poco más dinámico os dejamos los siguientes vídeos sobre estos dos tipos de trastornos de la conducta:
- ¿QUÉ ES EL TRASTORNO DE LA CONDUCTA DISOCIAL?
- VÍDEO EXPLICATIVO DE LOS DOS TRASTORNOS: DISOCIAL Y NEGATIVISTA DESAFIANTE
No hay comentarios:
Publicar un comentario