lunes, 2 de marzo de 2015

Justificación

Nosotras (como muchas otras personas) estamos estudiando para ser futuras docentes, pero eso no significa que vayamos a encontrarnos siempre con una aula modelo (sin conflictos, con niños perfectos en cada uno de  sus aspectos...), más bien al contrario: la incertidumbre ante la variedad de comportamientos de los niños que podamos encontrarnos allí puede llegar incluso a asustarnos, porque "¿vamos a saber reaccionar de la manera adecuada?, ¿sabremos cómo ayudar o aconsejar a los padres?"... 



Es por ello que hemos elegido este tema, para poder ofrecer información sobre los diferentes trastornos de conducta que puede haber en una clase, ya no solo para beneficio de aquellos que nos lean, sino para aprender y formarnos también nosotras mediante la investigación y búsqueda de información llevada a cabo. Por ello en este trabajo explicamos los diferentes tipos de problemas de comportamiento en el aula, cómo poder detectarlos, conocer las causas, y sobre todo, aconsejar estrategias y soluciones eficientes a dichas situaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario