jueves, 12 de marzo de 2015

Conclusión

Tras realizar este proyecto nos hemos dado cuenta de lo importante y fundamental que es disponer  de conocimientos básicos y de un buen acceso a la información relacionada con este tipo de trastornos tanto para nuestro futuro laboral como docentes como para nuestra posible vida familiar en relación a tener hijos y poder saber actuar ante situaciones como las presentadas aquí porque, como hemos querido destacar a lo largo de todas las entradas recogidas en este blog, la relación de la familia y de la escuela en estos casos (y en los que no hay ningún tipo de trastorno también) es importantísima. 

Nos hemos dado cuenta, sin embargo, de que la cantidad de información sobre este tema no era abundante en exceso, haciendo que no se llegue a conocer del todo o, al menos, no llegar a conocerlo como se debería. A pesar de esto, y con el incentivo de no haber encontrado todo lo que esperábamos, nos animamos a crear este blog para ayudar tanto a todas aquellas personas que quieran aprender más sobre esto como a nosotras mismas. Además queremos seguir expandiendo nuestros horizontes en esta página  y, por ello, estamos abiertas a todo tipo de sugerencias y posibles nuevas ideas para mejorar y ampliar. 

Con la creación de este espacio, además, nos hemos dado cuenta de que los niños que presentan este tipo de trastornos no son directamente malos o etiquetados como "malos", sino que los problemas que arrastran o han arrastrado han provocado dichos comportamientos, pero no quiere decir que estos sean irreversibles, al contrario: no debemos etiquetarlos porque con la ayuda de la familia y de la escuela se pueden superar.

Simplemente decir que ha sido una experiencia fantástica y un proceso de aprendizaje como futuras maestras realmente interesante en todos los aspectos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario